La energía solar es una de las energías renovables que más crecimiento han experimentado a lo largo de los años, habiendo superado a otras muchas a lo largo del tiempo gracias a su efectividad y a la reducción en los costes de los paneles solares, entre otras. Pero no solo ha experimentado un crecimiento con respecto a otras energías renovables, también frente a los combustibles fósiles como el carbón, habiendo sido la que más rápidamente ha crecido en estos últimos años. De hecho, se estima que dos tercios de la nueva capacidad neta corresponden a la energía limpia.
Sin lugar a dudas, el futuro de la energía fotovoltaica cada vez es más prometedor, y no es para menos teniendo en cuenta toda la cantidad de ventajas y beneficios que nos ofrece, tanto en ahorro para el usuario, como en materia medioambiental. A continuación, te explicamos cuáles son los beneficios de la energía solar para el medio ambiente. ¡Sigue leyendo para informarte!
-Energía solar beneficios para el medio ambiente: en renovable y contribuye a la conservación de los recursos naturales
Como sabrás, la primera de las ventajas de la energía solar es su capacidad renovable. A diferencia de otros combustibles fósiles que se utilizan para el mismo fin, la energía solar no se agota. En cambio, el carbón, el petróleo y el gas cuentan con reservas limitadas. La energía solar se encuentra en todo el mundo y se adapta a los ciclos naturales, es un elemento esencial dentro del sistema energético sostenible. Además, al prescindir de la extracción de combustibles fósiles se evita la degradación de los ecosistemas, como ocurre al extraer el petróleo o el gas.
-Beneficios de la energía solar para el medio ambiente: no contamina
Al hablar de energía solar, beneficios para el medio ambiente y contaminación, la energía solar se posiciona como una de las opciones más recomendadas. Y es que no emite ningún contaminante al aire que pueda influir en el cambio climático, así como afectar a nuestra salud. Tampoco genera residuos en el agua, a diferencia de lo que ocurre con otros combustibles fósiles. La energía solar está libre de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) o partículas finas (al optar por la energía solar se reduce la contaminación del aire). Ten en cuenta que la generación de electricidad a partir de las fuentes de energía solar tampoco produce emisiones directas de gases de efecto invernadero, como el CO2 y otros contaminantes atmosféricos. La energía solar lucha contra el cambio climático ya que no contamina y no contribuye al calentamiento global.
-Energía solar: beneficios para el medio ambiente, empleo local y la sostenibilidad
Optar por energías renovables, como la energía solar, da como resultado la creación de empleos verdes en la fabricación y mantenimiento de los sistemas solares. Esto contribuye al crecimiento económico, pero también al desarrollo de una fuerza laboral dedicada a la sostenibilidad. La promoción de la sostenibilidad, así mismo, fomenta la transición hacia una matriz energética más sostenible en todos los ámbitos, creando una tendencia cada vez más marcada hacia la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables. Al hablar de los beneficios de la energía solar para el medio ambiente hay que tener en cuenta también que es una de las opciones más baratas y en comparación con las energías convencionales. Cada vez resulta más sencillo y es más económico producir energía solar.
-Los beneficios de la energía solar para el medio ambiente y la contaminación acústica e hídrica
Así mismo, la energía solar es un tipo de energía que no genera contaminación acústica. El aprovechamiento de la radiación solar a través de los paneles solares es un proceso totalmente insonoro y limpio. Otro de los puntos positivos de la energía solar es que contribuye a reducir la huella hídrica —entendiendo como tal el indicador de toda el agua que se apropia el ser humano para producir algo—. A diferencia de la energía generada con combustibles fósiles o nucleares, que suelen requerir grandes cantidades de agua para el enfriamiento de las plantas, en la energía solar no es necesario. Lo que resulta especialmente importante en regiones donde la escasez de agua es pronunciada.
-Reducción de la pérdida de energía en el proceso de distribución
Otro de los puntos favorables de la energía solar, sobre todo en el caso de la energía destinada al autoconsumo en hogares, fábricas, locales, comercios y cualquier industria, es que se reduce la pérdida de energía en la transmisión y distribución a larga distancia. Esto es así debido a que los sistemas solares pueden instalarse en lugares cercanos a los puntos de consumo de energía. Como es obvio, esto aumenta la eficiencia energética y reduce las pérdidas en el sistema eléctrico. Además, no hay que olvidar que los paneles solares son altamente reciclables ya que están fabricados con silicio, que es un material que puede reutilizarse sin problemas y en varias ocasiones.
-Aprovechamiento del agua salada o desalinización con energía solar
Y por último, pero no menos importante, nos encontramos con la ventaja de la desalinización del agua con la energía solar. Esto se consigue a través del método de humidificación-deshumidificación (HDH) que se usa para desalinizar agua termal. Ello se emplea para evaporar agua del mar o agua salobre condensando el aire húmedo que se genera de manera posterior. El agua que se obtiene en estos casos es agua dulce.